ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Feminismo
  • CONTRA LAS CUOTAS.

CONTRA LAS CUOTAS.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Nerea Pérez de las Heras. Feminismo para torpes. Editorial Planeta. Barcelona. 2019
Creado: 06 Marzo 2019
Visto: 20987
Etiquetas:
  • Conciencia
  • Igualdad
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Los defensores del viejo orden, dicen que cada cual debe llegar adonde le corresponde según sus propios méritos, no según su sexo; que no hay discriminación que sea positiva y que las cuotas de presencia femenina allanan el camino del poder a la incompetencia.

 Pero almas de cántaro, si la discriminación positiva ha existido desde que el mundo es mundo, si las cuotas no son algo nuevo. En vuestro querido orden natural de las cosas el acceso de ciertas personas al poder independientemente de sus méritos, se llama “patriarcado”. Consiste en que un grupo de personas llamadas “SEÑORES” en la convicción absoluta de que ellos está, por  naturaleza mejor capacitados para ejercer el poder, se han perpetuado en él. Se han aupado, apuntalado, nombrado, ascendido los unos a los otros solo por ser hombres, bloqueando el paso de mujeres a menudo mucho más capaces y brillantes. El patriarcado se ha mantenido a flote gracias a milenios de discriminación positiva y cuotas, no del cincuenta –cincuenta  sino directamente del cien por cien que daba vía libre a la mediocridad más escandalosa, por sus estadísticas. Nos encantaría probar un poco de eso, la verdad, estamos seguras de que podemos equilibrar la cosa sin demasiada ayuda, ya lo estamos haciendo a una velocidad de vértigo.

El acceso de las mujeres a las universidades en España solo es posible desde hace poco más de cien años. En marzo de 1910 se publicó una Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública, permitiendo por primera vez la matriculación de alumnas en  todos los establecimientos docentes. Hasta entonces, las mujeres solo podían entrar en las universidades como estudiantes privadas, se requería una autorización del Consejo de Ministros para su inscripción como alumnas oficiales. Una de las impulsoras de esta ley, Concepción Arenal, estudió Derecho en la Universidad de Madrid asistiendo a las clases como oyente, usando el mismo truco gracias al que Margaret Bukley ejerció la medicina brillantemente durante toda su vida: disfrazarse de hombre.

Hoy, las mujeres somos mayoría en las universidades y un 58 por ciento de las personas que acaban sus estudios superiores. En un par de generaciones hemos pasado de tener que acceder al conocimiento con bigote postizo a ser más numerosas que los hombres en las aulas. Parece que se nos da bien la escalada. Y hablando de meritocracia, a pesar de que somos la mayoría de las personas que consiguen un título universitario, somos aplastante minoría en los lugares donde se toman las decisiones. Esto es una curiosísima anomalía estadística. Nuria Varela, autora del imprescindible Feminismo para principiantes, los explica así:

“El patriarcado ha mantenido a las mujeres apartadas del poder. El poder no se tiene, se ejerce; no es una esencia o una sustancia, es una red de relaciones. El poder nunca es de los individuos sino de los grupos. Desde la perspectiva del patriarcado no es otra cosa que un sistema de pactos interclasistas entre los varones. Y el espacio natural donde se realizan estos pactos es la política”.

La explicación es sencilla, les costó soltar el acceso al conocimiento, mucho más el acceso al poder. Esas puertas siguen atrancadas o entornadas para nosotras, no de manera explícita ni mediante leyes, sino mediante la perpetuación de las mismas ideas que nos mantuvieron lejos de las universidades: que los hombres son más competentes para la gestión; que nosotras debemos limitarnos a los espacios privados; que la ciencia, la tecnología, la economía u otros sectores que hacen girar los engranajes del mundo nos interesan menos: que estamos bien en la salud, la educación, los cuidados, los servicios. También vamos a tener que forzar esa cerradora y entrar en tropel para cambiar las cosas.

Seguimos viviendo en un contexto en el que los baremos son distintos para hombres y para mujeres, no empezamos en la misma línea de salida, por lo tanto seguimos necesitando herramientas para corregir estas desventajas, no hay discusión. Las cuotas son necesarias como palanca si el objetivo al que queremos llegar son democracias saludables. Un sistema en el que solo una parte de la población-con una problemática concreta- tome las decisiones por toda la sociedad no es un sistema democrático.

(Nerea Pérez de las Heras. Feminismo para torpes.  Editorial Planeta. Barcelona. 2019)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Entradas similares

  • ALGUNOS DATOS SOBRE LA IGUALDAD.
  • ALGUNOS DATOS PARA LA IGUALDAD.
  • MUJERES AL PESO.

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • EL DEBATE ENTRE IGUALDAD Y LIBERTAD
  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Hay 67 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?